miércoles, 1 de junio de 2016

Reflexión (I)

Mi última entrada fue con motivo de la visita de una invitada américana que pasó unos días con nosotros.
Todo fue como esperabamos y compartimos cultura e idiomas como otras veces.

El caso es que en un par de ocasiones me vino a la cabeza una reflexión que quiero compartir y que basicamente es que, todo lo que mis hijos saben, para bien o para mal, ha sido mayoritariamente por mi trabajo y esfuerzo diario, y no por que tengamos una vez al año a un invitado nativo durante diez días o un mes, o porque vayamos un par de semanas a Dublín a un summer school cada verano.

Todo eso es accesorio, y es siempre interesante para ver como reaccionan los niños y si son capaces de comunicarse en una lengua que no es la nativa, pero no es lo que hace que sean capaces de comunicarse en inglés.

Lo que hace que hablen en inglés (o al menos que no lo extrañen o rechacen) son las horas de juego en casa, los paseos solos donde comentamos lo que vemos, los viajes en coche charlando sobre cosas diversas o cantando canciones, los cuentos antes de ir a dormir, entre otras cosas, y por último, el tiempo diario de televisión, siempre en inglés.

Simplemente es una reflexión que como he dicho quería compartir para que no penséis que si no podéis tener a alguien por la razón que sea, o que no podéis salir fuera de España, vuestros hijos no van a hablar en inglés.

Ahora a dormir y mañana a seguir estudiando para ellos, o con ellos!


miércoles, 25 de mayo de 2016

Sobre au pairs e invitados angloparlantes en casa

Tenemos en estos momentos una invitada angloparlante en casa, y tras ver una vez más el increíble progreso que experimentan los niños en estas situaciones he reescrito completamente este punto sobre au-pairs, que ya publiqué hace algunos años.

Lo dejo aquí también para que no tengáis que saltar a la pagina principal.




Puedo decir que tenemos alguna experiencia en este tema tras varias au-pairs y visitas temporales durante estos trece años de aventura bilingüe, y es algo que recomiendo totalmente.

En edades entre 1 y 3 años, es una fuente más que el niño sigue absorbiendo y que nos sirve para aprender y mejorar nuestro Inglés. Entre 3 y 6, es sorprendente ver cómo interactúan y como los niños hacen todo lo posible por expresarse en Inglés cuando ven que su interlocutor no habla español.

Creo que en general es complicado meter a un desconocido en casa durante una larga temporada, al menos lo es para nosotros, aunque el progreso que experimentan los niños justifica el ‘sacrificio’, así que al menos una vez al año intentamos tener a alguien, a pesar de que alguna vez no ha salido como esperábamos.

El problema de los au-pairs es que generalmente vienen con el objetivo de aprender/practicar español, y por un tiempo mínimo de un mes. Si consigues una persona que se lo ‘curre’ será una experiencia inolvidable, pero si por el contrario la persona no es lo que esperabas, será una experiencia que querrás olvidar en cuanto se vaya. Más de una vez hemos dicho ‘nunca más!” pero afortunadamente se olvidan y en nada estamos otra vez a la búsqueda y nerviosos e ilusionados por ver como saldrá la próxima vez.

Por otra parte, hace aproximadamente un año descubrimos una web a través de la que podemos simplemente tener un ‘invitado’ por un corto espacio de tiempo y es algo que me parece bastante interesante. La pagina web es CultureGoGo.com y pone en contacto a familias hispanohablantes dispuestas a dar alojamiento, a cambio de inglés con nativos que quieran venir de visita.

Generalmente son personas que vienen de turismo y no tanto para practicar español, con lo que tenemos este punto medio solucionado. Además la página web indica claramente que el objetivo es intercambiar alojamiento por idioma.

Ya conseguimos a través de dicho sitio un invitado durante una semana, que resultó ser una experiencia muy buena y en estos momentos tenemos otra persona que, si todo sigue igual será igualmente muy buena.

En solo tres días nuestra hija ha hablado más que en el último mes, usando vocabulario nunca escuchado antes y existiendo una total interactividad entre ellos.

En cualquier caso, igual que con los au-pairs habrá que asegurarse de que tienen claro el objetivo principal.

En cualquiera de los dos casos, es muy recomendable establecer al menos un par de contactos a través de Skype con los niños presentes, de modo que puedas ver ya cómo reaccionan con los niños, si proactivamente intentan el dialogo, etc. Habla y pregunta todo lo que puedas, pero sobre todo deja hablar. Averigua si la persona es la ‘cotorra’ o el ‘loro’ que necesitas en casa.

También pregunta cuál es su plan B si no consigue una buena relación desde el primer momento.

Establece un tiempo mínimo de Inglés diario en caso de que sea un visitante. Nosotros siempre pedimos que se hable Inglés cuando los niños están presentes.

Y sobre todo creo que es importante ser honestos y explicar lo importante que es y lo que supone, de modo que sea la misma persona la que decida si quiere formar parte de la experiencia. La mayoría de la veces se quedan sorprendidos del nivel de inglés, sobre todo de comprensión, que tienen los niños, haciéndolo todo más fácil.

Aunque hay de todo en todos los sitios y sin ánimo de prejuzgar, nuestras mejores experiencia siempre han sido con rangos de edad entre los 19 y 22 y nacionalidad americana.


Las au-pair que han estado con nosotros las encontramos a través de la página web Au-pair World, que da un servicio de contacto donde sólo pagas en el momento que quieres contactar con una persona. Previamente puedes ver los au-pair que hay disponibles y si se acoplan a lo que buscas.
También dan algunas recomendaciones y algún modelo de ‘acuerdo’ entre vosotros y el/la au-pair.


En cualquier caso, vayas a albergar a un invitado o au-pair, es interesante pedir algún tipo de información, como una copia del pasaporte y copia del seguro médico/seguro de viaje.

Algo que también recomiendan es un antecedente policial o de penales, aunque no lo veo necesario cuando en las sesiones de Skype está toda la familia de tu invitado/a, con sus padres preocupándose por si vais a cuidar a su hijo/a.



Espero que os sea de utilidad y os animo a que ‘metáis’ un angloparlante en la familia!


miércoles, 16 de marzo de 2016

Baby English

Baby English es el nuevo libro publicado por Vaughan Systems y escrito por Diana Sampedro dirigido a padres y madres que quieren comenzar con el Ingles en casa desde los 0 años.
Diana es una madre que ha pasado por esta experiencia al igual que muchos de nosotros y da consejos sobre como llegar a la meta.



No he tenido ocasión de leer el libro pero el índice me parece muy interesante y estando respaldado por Vaughan Systems, estoy seguro que tiene la calidad de todas sus publicaciones. Os dejo un enlace a la tienda online para quien esté interesado.

Diana me comenta que habrán presentaciones en Gijón y Avilés, así que si que si podéis acercaros no deberíais dejar pasar la ocasión.
Las presentaciones son:

- 18 de Marzo a las 18:30 en la librería La Buena Letra, en C/Casimiro Velasco, 12 de Gijón
- el 1 de Abril a las 20:00 en Casa de Cultura de Avilés en la Plaza de Domingo Alvarez Acebal, 2.


Si tenéis ocasión de asistir o leer el libro estaremos agradecidos de que compartáis vuestras impresiones.
Gracias a Diana por compartir la noticia.

jueves, 22 de octubre de 2015

Inmersión lingüística en el extranjero

He escrito un poco sobre nuestra reciente experiencia en Dublín en forma de consejos. Igual os son de utilidad en el caso de que estéis pensando en viajar al extranjero con el fin de exponer a vuestros hijos al idioma.





No soy de letras y creo que me ha salido un poco denso, vosotros diréis. Lo tenéis aquí.

domingo, 11 de octubre de 2015

Google translator como herramienta para aprender pronunciación

He dejado en el apartado herramientas unas breves indicaciones sobre como emplear google translator como herramienta para escuchar la pronunciación de las palabras o frases que queramos, con la posibilidad de guardarlo como MP3 para escucharlo posteriormente en un reproductor MP3.

Os dejo el enlace aquí

miércoles, 22 de abril de 2015

Enseñar inglés sin tener 'ni flowers' en cincodeditos.com

Hace unos días, Claudia Carter, la fundadora de cincodeditos.com, web que ya recomendé un tiempo atrás en este post, escribió un interesante post que me gustaría compartir con todos vosotros.

Se trata de un montón de ideas que docenas de veces nos pasan por la cabeza a quienes intentamos criar de modo bilingue a nuestros hijos, pero que ella ha conseguido poner en orden en dicho post y con el que estoy de acuerdo al 100%

El articulo se titula Enseña inglés a tu hijo, paso a paso, sin tener ni flowers y espero que lo disfrutéis y que os inspire nuevas ideas en vuestra 'aventura' diaria.

sábado, 21 de marzo de 2015

Cbeebies live a través de internet con Filmon.TV

Hace ahora año y medio aproximadamente escribí esta entrada (no perdáis un segundo en leerla) sobre como ver el 'paquete' de canales de la BBC a través de Satélite. Al poco tiempo el satélite se cambió por un satélite mas moderno capaz de limitar todavía mas la difusión unicamente a las islas Británicas, y haciendo todavía mas complicada la recepción desde la pensinsula, practicamente una misión imposible para un particular.

Desde las pasadas navidades, cuando Santa Claus nos trajo un módulo de smart TV para la tele, hemos estado viendo este paquete (solo Cbeebies para hacer honor a la verdad) a través de internet, exactamente con la app de FilmOn.TV y la verdad es que quitando la comodidad que supone encender la tele y tener ahí la programación y una pequeña perdida de calidad de imagen, este sistema suple bastante bien al satélite, sobre todo porque es gratuito si ya tienes una conexión a internet en casa.

¿Por qué recomiendo ver Cbeebies de este modo (live) en lugar de selecionar lo que quiero en Youtube por ejemplo? Me gusta especialmente por que siempre siguen la actualidad, si es lunes dicen que es lunes, si es navidad todos los programas son especiales de navidad, etc. Hoy por ejemplo varios programas han hecho referencia al eclipse. Creo que es muy interesante y que los niños lo relacionan rápidamente.




Como ya he dicho puedes verlo a través de la tele mediante un módulo Android SmartTV, que puedes encontrar a partir de 50 euros, o algo menos en el mercado de ocasión.
Para Android existe una app lo que lo hace bastante cómodo.

Si ya tienes Smart TV no Android o estás pensando en cambiar tu vieja TV de tubo por una con Smart TV propietario (tipo LG, Samsung, etc), no existe una App para estas, pero puedes verlo a través del navegador que llevan. Es un poco mas engorroso pero todo es cuestión de crear un acceso directo.

Y si antes quieres probar, por supuesto es posible hacerlo a través del PC, aunque las otras opciones te dejarán el PC libre para hacer cualquier otra cosa mientras los pequeños ven la tele en inglés.

La versión gratuita inserta un anuncio al principio de la conexión al estilo Youtube, nada que no se pueda aguantar. Creo que con la versión de pago se elimina, además de tener la opción de HD, aunque no se si con la velocidad de transferencia actual será suficiente. Si me entero lo actualizaré aquí.

Tengo una conexión a internet de unos 8Mbps de bajada, lo cual no es excesivo para lo que ofrecen los operadores en la actualidad, y funciona perfectamente, sin ningún corte. Como he dicho siempre lo podeis probar previamente desde el PC antes de hacer una inversion adicional.
Es probable que lo probéis a través de vuestra conexión wifi, y si así funciona bien, perfecto, pero si no es así, merece la pena probarlo a través de cable ethernet, que en algunas ocasiones puede mejorar la velocidad de transferencia.

Si teneis alguna duda, dejadla en comentarios, e intentaré ayudaros en lo que pueda.